El existencialismo


El existencialismo surgió en Europa. Es un movimiento filosófico que nace como respuesta al pensamiento filosófico y científico occidental que a la actualidad pretende explicar al mundo y al ser humano a partir de conceptos como naturaleza y esencia. «La existencia precede a la esencia» es la frase con la que en 1946 Jean-Paul Sartre compactó dicha respuesta, declarando que el ser humano existe antes de poder ser definido, pues este tipo de ente no es otra cosa que lo que va haciendo de sí mismo. Cada persona es un proyecto.

A la fecha, el existencialismo extiende su influencia hasta la terapia, la literatura, el cine y el resto de las bellas artes. Su origen es difícil de rastrear. Me gusta pensar que quizás la huella más antigua de sus fundamentos la encontramos en el intervalo de tiempo que comprende del 535 al 484 a.C, con el filósofo Heráclito de Éfeso “El oscuro”, quien a diferencia del resto de los presocráticos —exceptuando a Parménides— no se preguntó por el origen de todas las cosas del universo, sino por aquello que se encuentra presente en todas las cosas: «ser», al que nombro «Logos» y hace referencia a la razón que rige las cosas y concede a cada una su identidad.

Más tarde, el idealista Johann Gottlieb Fichte, aseguró que la filosofía encontraría su objeto de estudio en la existencia del hombre. No obstante, el primero en dar forma al existencialismo fue el pensador danés situacionista Søren Kierkegaard, que en sus escritos teológicos negó y criticó el idealismo dialectico de Hegel, aseverando que lo primordial es el ser humano particular en quien la verdad recibe sentido de su propia vida. Así, con la mirada puesta en el individuo, Kierkegaard inauguró sin siquiera nombrarlo, un nuevo sistema de pensamiento que exaltó de la filosofía su carácter como experiencia personal y vívida. 

Bajo este mismo techo se han sumado nombres como el del vitalista Friedrich Nietzsche, quien recordó al ser humano su papel como creador de saberes, de valores y por tanto de mundo; o el del pensador Martín Heidegger, quien no sólo nunca se autonombro existencialista, sino que incluso se rehusó a ser clasificado como tal. Entre los pocos que portaron con honor la bandera existencial encontramos a los filósofos franceses Albert Camus, Simone De Beauvoir, Maurice Merleau-Ponty y Jean-Paul Sartre.

A continuación intentare nombrar algunas caracteristicas generales del existencialismo.

Empecemos por decir que, el existencialismo concibe al ser humano como uno con el mundo, y por ende, niega las nociones tradicionales del conocimiento basadas en el dualismo sujeto/objeto, y de hecho procura romper con toda forma de dualismo, por ejemplo, el dualismo mente/cuerpo, afuera/adentro, etc. 

Armándose del método fenomenológico-hermenéutico, el existencialismo busca poner atención a la experiencia particular y situacional del ser humano, con el fin de aproximarse a la comprensión del fenómeno llamado existencia.

En comparación con el idealismo o el materialismo, el existencialismo considera al ser humano como un ser no determinado, capaz de otorgar y crear diferentes significados en cada situación. Con lo anterior, reafirma al individuo como un ser libre, que no sólo es capaz de elegir, sino que de hecho, está condenado a hacerlo. Desde esta perspectiva, «la elección» es la expresión de la «libertad», pues en ella se halla la posibilidad de elegirse a uno mismo a cada momento.

En cuanto a los temas, el existencialismo no desprecia a ninguno, incluso saca de las sombras aquellos que comúnmente son catalogados como indeseables, dada la incomodidad, el dolor o la angustia que los acompaña. Remueve de ellos la etiqueta de “negativos” y los trae a escena como situaciones de vida inherentes a la existencia, sobre las cuales es necesario pensar y responder, pues de no hacerlo podríamos ser llevados a un modo permanente de existencia inauténtica, en la que nos enajenamos al azar y al destino considerando ambos como determinantes de nuestro bienestar o malestar. Así, temas como la elección, la renuncia, la muerte, la angustia, la libertad, la responsabilidad, la incertidumbre o el misterio son vistos como portales para introducirse en la propia intimidad, sin una prescripción moral de lo bueno y lo malo, y sin considerar la existencia de un deber ser metafísico, con el único fin de que la persona pueda llegar a una comprensión cada vez mayor de sí mismo al tiempo que se empapa de una vitalidad terrenal con todo lo que esta implica.

Por caracteristicas como las anteriores, al existencialismo se le ha adjetivado de subversivo, pesimista, indecente, rebelde y nihilista, pues pone en duda los saberes adquiridos hasta ahora sobre el ser humano. Le dice que es libre, que nada lo determina, que él es el responsable de su dicha o desdicha. De modo que para el existencialismo, el ser humano en cada caso es la «verdad», pues el ser y la «verdad» no son cosas que se dejen aprehender, en cambio se ocultan a la vista, se guardan en el misterio. 

Podemos concluir entonces, sin afán reducir este gran tema, que el existencialismo es el modo de hacer filosofía en primera persona, que intenta dar respuestas, pero no la «verdad» a las problemáticas propias de la existencia humana. Es una corriente de pensamiento sin pretensión de fundamento último, sin pretensión de atascarse en la teoria, sin pretensión de enjaular. En cambio, se sostiene en el deseo de ir comprendiendo, pues considera al ser humano como un ser en situación y en devenir constante, que habita un mundo en construcción, del cual es parte y responsable.

«Lo cotidiano en sí mismo es ya maravilloso. Yo no hago más que consignarlo.»
-Franz Kafka

Referencias

Abbagnano, N. (2004). Diccionario de filosofía. Fondo de Cultura Económica: México.

Bakewell, S. (2016). En el café de los existencialistas: Sexo café y cigarrillos o cuando filosofar era provocador. Ariel: España.

Heidegger, M. (1927/2016). Ser y tiempo. Trotta: España.

Sartre, J. (1946/1983). El existencialismo es un humanismo. Losada: Argentina.

Imagen de: William Verplanck Birney. Un descanso del juego de niños.

*Entrada revisada y editada. Originalmente escrita y publicada el 9 de febrero del 2019 en: https://encuentroexistencialps.wordpress.com/2019/02/09/el-existencialismo/


Comentarios

  1. Gracias Maestra Sonia. Que bueno que ya recuperó su blog. Muy interesante y claro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares